La comicidad como perjuicio de sujetos intencionales

Contenido principal del artículo

Manuel Pérez Otero

Resumen

En este artículo presento, clarifico y exploro algunas virtudes potenciales de una determinada teoría —de carácter intencionalista— sobre lo cómico. Su tesis mínima principal establece una condición necesaria para la comicidad: quien evalúaaprecia una situación como humorística/cómica reconoce un perjuicio o daño ocasionado a ciertos sujetos intencionales (pueden ser sujetos involucrados en la situación cómica, o el propio evaluador-apreciador). Una versión más fuerte establece que la comicidad deriva (al menos en parte) de dicho perjuicio. El perjuicio es aquello que, cuando se combina con otros factores, encontramos humorístico/cómico. Clarificar la teoría conlleva una tarea de comparación con otras concepciones del humor, en particular, con la teoría de la incongruencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Otero, M. (2018). La comicidad como perjuicio de sujetos intencionales. Crítica. Revista Hispanoamericana De Filosofía, 50(150), 43–63. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2018.15

Métricas de PLUMX

Citas

Carroll, N., 2014, Humour: A Very Short Introduction, Oxford University Press, Oxford.

Casablancas Domingo, B., 2000, El humor en la música. Broma, parodia e ironía, Reichenberger, Berlín.

Clark, M., 1970, “Humor and Incongruity”, Philosophy, vol. 45, no. 171, pp. 20–32; reimpreso en Morreall 1987, pp. 139–155 (a cuya paginación remito en este texto).

Cohen, T., 1999, Jokes: Philosophical Thoughts on Joking Matters, The University of Chicago Press, Chicago.

Eastman, M., 1937, Enjoyment of Laughter, Hamish Hamilton, Londres.

Grice, H.P., 1975, “Logic and Conversation”, en P. Cole y J.L. Morgan, Syntax and Semantics, vol. 3, Speech Acts, Academic Press, Nueva York, pp. 41–58; reimpreso en Studies in the Ways of Words, Harvard
University Press, Cambridge, Mass., 1989, pp. 22–40 (a cuya paginación remito en este texto).

Hutcheson, F., 1750, Reflections upon Laughter, R. Urie, Glasgow.

Jones, P., 1982, “Laughter”, Proceedings of the Aristotelian Society, vol. supl. 56, pp. 213–228.

Martin, M.W., 1983, “Humor and the Aesthetic Enjoyment of Incongruities”, British Journal of Aesthetics, vol. 23, no. 1, pp. 74–85; reimpreso en Morreall 1987, pp. 172–186 (a cuya paginación remito en este texto).

Monro, D.H., 1951, Argument of Laughter, Melbourne University Press, Melbourne.

Morreall, J., 2009, Comic Relief: A Comprehensive Philosophy of Humor, Wiley-Blackwell, Malden.

Morreall, J., 1997, Humor Works, Human Resource Development Press, Amherst.

Morreall, J., 1983, Taking Laughter Seriously, State University of New York Press, Albany.

Morreall, J. (comp.), 1987, The Philosophy of Laughter and Humor, State University of New York Press, Albany.

Pérez Otero, M., 2009, “La regla de la aseveración y las implicaturas argumentativas”, Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, vol. 24, no. 1, pp. 63–81.

Raskin, V., 1984, Semantic Mechanisms of Humor, Reidel, Dordrecht.

Scruton, R., 1982, “Laughter”, Proceedings of the Aristotelian Society,
vol. supl. 56, pp. 197–212; reimpreso en Morreall 1987, pp. 156–171 (a cuya paginación remito en este texto).

Vigara Tauste, A.M., 1994, El chiste y la comunicación lúdica: lenguaje y praxis, Ediciones Libertarias, Madrid.