Citas: composicionalidad e inocencia sin demostración
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Discutimos dos tipos de citas, a saber, citas indirectas (por ejemplo, "Anita dijo que México es bonito") y citas puras (por ejemplo, "México" tiene seis letras). Hacemos dos planteamientos, uno positivo y otro negativo, con respecto a cada una. El negativo es que el tratamiento estrictamente davidsoniano (1968, 1979a) de las citas indirectas y puras no puede ser correcto. El positivo consiste en dar una explicación alternativa de cómo funcionan estos dos tipos de citas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://critica.filosoficas.unam.mx/index.php/critica.