En torno al concepto de obra artística perfecta: una definición y sus implicaciones

Contenido principal del artículo

Manuel Pérez Otero

Resumen

Se formulan dos hechos concernientes a nuestras apreciaciones de obras artísticas. Después, propongo una definición de las obras artísticas perfectas, que está en consonancia con esos hechos. Imagino una potencial objeción a la definición y conjeturo una condición necesaria para que algo sea artístico, que permite evitar la objeción. Finalmente, constatamos que esa condición establece ciertos límites al minimismo en el arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez Otero, M. (2025). En torno al concepto de obra artística perfecta: una definición y sus implicaciones. Crítica. Revista Hispanoamericana De Filosofía, 57(169), 5–21. https://doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2025.1645

Métricas de PLUMX

Citas

Abell, Catharine, 2012, “Art: What It Is and Why It Matters”, Philosophy and Phenomenological Research, vol. 85, no. 3, pp. 671–691.

Elster, Jon, 1983, “Choice and Intention in Art”, capítulo II.7 de su libro Sour Grapes: Studies in the Subversion of Rationality, Cambridge University Press, Cambridge.

Pérez Otero, Manuel, 2018, “Semántica y ontología de mundos posibles”, en David Pérez Chico (coord.), Cuestiones de la filosofía del lenguaje, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, pp. 199–233.

Pérez Otero, Manuel, 2010, “Possible Worlds: Structure and Stuff”, Philosophical Papers, vol. 39, no. 2, pp. 209–237.

(https://doi.org/10.1080/05568641.2010.503451)

Pérez Otero, Manuel, 2009, “El estatus ontológico de los mundos posibles”, Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía, vol. 41, no. 22, pp. 69-96.

Rohrbaugh, Guy, 2003, “Artworks as Historical Individuals”, European Journal of Philosophy, vol. 11, no. 2, pp. 177–205.

Stalnaker, Robert, 2003, Ways a World Might Be: Metaphysical and Antimetaphysical Essays, Oxford University Press, Oxford.

Strawson, Peter, 1953/1966, “Aesthetic Appraisal and Works of Art”, The Oxford Review, vol. 3. Reimpreso en Peter Strawson Freedom and Resentment and Other Essays, Methuen, Londres, 1974, pp. 178–197. Escrito en 1953.

Terrone, Enrico, 2017, “On Time in Cinema”, en Ian Phillips (ed.), The Routledge Handbook of Philosophy of Temporal Experience, Routledge, Nueva York, pp. 326–338.